GOS ACCESO
Prácticas de ecoregímenes para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad en cultivos.
El proyecto GOS ACCESO responde a la necesidad de promover la adopción de ecoregímenes en la agricultura, un enfoque impulsado por la nueva PAC (Política Agrícola Común) 2023-2027, que busca integrar prácticas agrícolas sostenibles y beneficios ambientales. Los ecoregímenes, que combinan producción agrícola y conservación ambiental, son una herramienta clave para impulsar una agricultura resiliente y sostenible. El proyecto plantea una serie de ensayos con cultivos específicos como el tomate de industria, caqui, pera y maíz, abordando los desafíos ambientales y agronómicos de cada uno.
ACCESO es un Grupo Operativo Supraautonómico cofinanciado por el FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al 20%. Inversión total: 599.779,31€.
Además de LA UNIO el proyecto ACCESO cuenta con la participación de:
- Acopaex – Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura
- Cluster de Innovación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana
- AN, S. COOP (Grupo AN)
- Producciones sin Residuos S.L. - ZERYA
- CENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL AGROALIMENTARIO EXTREMADURA -CTAEX
- Fundación Global Nature
GOS ACCESO tiene como objetivo facilitar el acceso a los beneficios de los ecoregímenes a agricultores y productores, independientemente de que sus cultivos estén cubiertos por ayudas de la PAC. Se propone validar y adaptar prácticas de ecoregímenes para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad en cada tipo de cultivo, considerando tanto sus aspectos económicos como su impacto en el suelo, la biodiversidad y la reducción de insumos químicos.
El proyecto utiliza un enfoque multifactorial para adaptar las prácticas de ecoregímenes a las necesidades de diferentes cultivos y condiciones. A través de ensayos en parcelas experimentales, se implementan prácticas como la incorporación de cubiertas vegetales, el uso de bordes funcionales para el control de plagas y la implementación de sensores de humedad y tecnología para la monitorización ambiental. Además, el proyecto fomenta el uso de rotaciones de cultivos mejorantes y la bioestimulación para incrementar la salud del suelo y minimizar la dependencia de insumos.
GOS ACCESO combina agricultura de precisión, digitalización y prácticas sostenibles para establecer una base sólida de conocimientos sobre los ecoregímenes y sus beneficios. Mediante la transferencia de resultados a los productores, el proyecto busca transformar la adopción de ecoregímenes en una práctica económica y ambientalmente ventajosa, fortaleciendo así el futuro de una agricultura sostenible en España y contribuyendo a los objetivos de la PAC y el Pacto Verde Europeo.
LA UNIO tiene el principal rol de poner en marcha y monitorizar el ensayo que se va a hacer en caqui incorporando cubiertas vegetales para incrementar los servicios ecosistémicos y reducir la presencia de Micospharella. También tiene una participación muy activa en la transferencia de los resultados al sector primario.