
LA UNIÓ de Llauradors lleva a cabo un nuevo proyecto pedagógico en centros escolares de la Comunitat Valenciana para explicar la producción ecológica y la lucha frente al cambio climático

La organización realiza talleres virtuales y presenciales con el apoyo de dos vídeos en los que son protagonistas dos jóvenes profesionales de la agricultura
LA UNIÓ de Llauradors realiza este año un nuevo proyecto pedagógico en centros escolares de la Comunitat Valenciana para dar a conocer aquellas prácticas agronómicas que están comprometidas con la producción ecológica y la lucha contra el cambio climático. Se engloba dentro de los programas y proyectos educativos y de formación y divulgación para estrategias de dinamización agroecológicas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana, en su modalidad A.
El proyecto consiste en unos talleres virtuales -y también presenciales- para el alumnado de primaria y secundaria donde se presentan dos videos divulgativos en los que una agricultora y un agricultor menores de 40 años explican cuál es su cultivo principal, su actividad diaria, pero también sus aficiones con la intención de mostrar que la profesión de la agricultura es comparable a las otras.
El objetivo de LA UNIÓ es promover en el alumnado y en el conjunto de la comunidad educativa unos conocimientos, valores y actitudes capaces de generar una cultura del consumo ecológico y responsable comprometida con la lucha contra el cambio climático.
Rebeca Sales es productora de almendra y oliva en Albocàsser (L’Alt Maestrat). En su vídeo, ¿Eres sostenible?, además de enumerar algunas de las prácticas sostenibles que realiza y de enseñarnos la importancia del consumo de proximidad, expone los motivos que le llevaron a ser agricultora profesional y cómo es su día a día en el entorno rural.
Puedes ver el vídeo de Rebeca pinchando aquí.
Jordi Benages es pastor de ovejas y ha cerrado el círculo con el proyecto de la quesería ecológica La Planeta, en su masía ubicada en el barrio de Enroig de Xert (El Baix Maestrar). En su vídeo ¿Eres ecológico?, además de enumerar algunas de las prácticas sostenibles que realiza y de enseñarnos la importancia de la energía verde y del bienestar animal, Jordi expone los motivos que le llevaron a ser pastor, y cómo es su día a día en la masía.
Para ver el vídeo de Jordi hacer clic en este enlace.
En las charlas-talleres de los colegios se habla sobre los cultivos de la zona, los productos incluidos en las figuras de calidad diferenciada de la Comunitat Valenciana, sobre productos ecológicos y de proximidad, preguntando sobre aquellos sellos identificativos con la intención de intercambiar opiniones y captar el interés del alumnado.
A continuación, se proyectan los vídeos deteniéndolos para interactuar en directo con el/la protagonista -en presencia u online-, de forma que estas personas han ido explicando o matizando lo que se estaba viendo, han argumentado las imágenes y han extendido los conocimientos, actitudes, valores y pautas conducentes a generar un consumo ecológico y responsable. Después del visionado de vídeo e interacción con el/la protagonista se dedica el resto del taller a resolver preguntas sobre la profesión agraria y acerca de los trabajos que se realizan en sus explotaciones y cultivos para avanzar hacia una producción y un modelo agroalimentario cada día más equitativo y sostenible.