
La Unió Llauradora i Ramadera y Demesol suman fuerzas para potenciar el autoconsumo energético en el campo

El convenio de colaboración permite a los asociados de LA UNIÓ obtener importantes ventajas
La Unió Llauradora i Ramadera , la única organización profesional agraria autonómica implantada en todo el territorio de la Comunidad Valenciana y en todos los sectores agrícolas y ganaderos , ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa ilicitana Demesol Ingeniería FV , en una iniciativa innovadora y que trata de facilitar el acceso de sus asociados a las soluciones y servicios de energía solar fotovoltaica que ofrece esta empresa líder y pionera en el sector.
Con este convenio, además, se pretende dar un impulso a la explotación de la energía solar fotovoltaica en la Comunidad Valenciana , bajo unos criterios de racionalidad, seguridad, profesionalidad y rigor, y asegurando la protección del terreno agrícola y ganadero, y “apostando por consensuar un modelo de explotación y desarrollo de este recurso que sea respetuoso con las partes y, sobre todo, que llegue y beneficie a todos ” , como defiende Demetrio López Sánchez , gerente de Demesol.
Beneficioso para todas las partes
El acuerdo entre LA UNIÓ y Demesol se ha suscrito en la sede de la asociación, en Valencia, reconociendo los términos explícitos de la colaboración. Como resume Carles Peris , secretario general de LA UNIÓ, “gracias al acuerdo marco de colaboración con Demesol , las personas asociadas a la Unió Llauradora i Ramadera se podrán beneficiar de una serie de ventajas y descuentos especiales en toda la gama de soluciones y servicios que ofrece esta empresa”.
Mediante la firma de convenios de colaboración con varias empresas y entidades como el que acaba de suscribir con Demesol, La UNIÓ pone a disposición de sus miembros asociados una serie de productos y servicios a precios ventajosos o con condiciones preferenciales. “Conseguir soluciones como las que ofrece Demesol, tanto para reducir el consumo energético y optimizar las condiciones de operación de las instalaciones agropecuarias como para potenciar la generación de energía (autoconsumo) , es una de las principales demandas que tienen hoy en día los agricultores y ganaderos para hacer sus explotaciones cada vez más viables y rentables ” , señala Carles Peris.
En un momento clave, en el que ya existe una disputa entre grandes plantas solares y el uso agrícola y ganadero del campo, “poder unir fuerzas y plantear soluciones que beneficien a todos nos permite mirar al futuro con un mayor optimismo , ayudando a despejar incógnitas y optando a una mejora general para todos los implicados” , subraya el gerente de Demesol.
El objetivo es empezar a desarrollar colaboraciones entre los instaladores de plantas solares y los profesionales del sector agrícola y ganadero que benefician a ambas partes . Y, sobre todo, como apunta Demetrio López, “también es una estupenda oportunidad para dar formación e información , que permita incidir en el posible doble uso del terreno agrícola, solar y agrario y ganadero , para lo que, sin duda, hace falta un mayor acercamiento entre los dos sectores” . En palabras de los firmantes, “esto es lo que pretendemos conseguir con la rúbrica de este acuerdo de colaboración” .
El presente convenio tiene un año de vigencia , aunque en el momento de su extinción las partes valorarán el resultado de la colaboración y las circunstancias del mercado, pudiendo acordar la suscripción de un nuevo acuerdo.